SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El tamaño de las granjas de cerdo ibérico ha crecido un 70,38 % en España en los últimos cinco años, al pasar de una media de 439 cerdas en 2011 a las 748 cerdas estimadas en 2015, según un informe publicado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña.
El IRTA ha informado hoy en un comunicado de que este informe, extraído de los datos del Sistema BDporc Ibérico, refleja que el tamaño se ha incrementado progresivamente a un ritmo de 61 cerdas por año.
En cuanto al rendimiento en la gestación (número de cerdas que llegan al parto después de haber sido inseminadas), ha crecido en los últimos años desde el 78,29 % de 2011 al 83,05 % en 2015.
Sobre la productividad numérica (número de lechones destetados por cerda y año), la cifra también se ha elevado, al pasar de 13,67 lechones a 15,3.
La duración de la lactación ha disminuido de los 26,13 días de 2011 a los 24,86 días de 2015; y los días no productivos por ciclo pasaron de los 15,95 a los 13,12 días en el tramo 2011-2015.
Con estos datos, el informe concluye que la eficiencia técnica de las explotaciones porcinas ibéricas españolas es "evidente cada año", con una mejora anual "tanto de la prolificidad, como del ritmo de reproducción, reducción de los intervalos productivos y equilibrio de la pirámide censal".
Ello se debe, a su juicio, a una "mejora constante" por parte de las empresas y los ganaderos en "todo lo que se refiere" a la genética, instalaciones, nutrición, control de la sanidad, eficacia en la cubrición o el manejo de los partos.