SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Asociación de Gestores de Dehesas de Extremadura (Agedrex) junto a entidades como Terraprima, Gestiona Global y la Universidad de Extremadura, han puesto en marcha el grupo operativo de innovación "Agua y Ganadería Resiliente", dirigido a buscar la adaptación de la dehesa a la escasez de lluvias.
Según informa Agedrex, este es uno de los 32 programas operativos incluidos en la resolución de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio en el marco de la innovación en los sectores agrario y forestal, que pasarán a formar parte de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola.
El eje central de "Agua y Ganadería Resiliente" tiene su base en uno de los principales retos que las explotaciones agroganaderas tienen para su supervivencia, como es la adaptación al nuevo escenario de escasez de lluvias y concentración e intensidad de las pluviometrías en cortos espacios de tiempo.
El principal objetivo del proyecto es el desarrollo de sistemas innovadores para la recogida, almacenamiento y aprovechamiento eficientes del agua en el campo extremeño, que además disminuyan o eviten una evaporación del agua embalsada tan alta como se está dando en los últimos períodos estivales por el aumento de temperaturas.
En paralelo, se busca que estos sistemas contribuyan a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades entre la ganadería extensiva y la fauna salvaje, aspecto de destacada importancia a nivel sectorial.
Durante el proyecto se pretende construir y analizar dos sistemas novedosos, como son un aljibe inteligente "low cost" y sistema de retardo de la evaporación de charcas usando residuos del corcho, para un mejor aprovechamiento y gestión del agua en las distintas fincas, seleccionando posibles soluciones que están dando frutos en otros países del mundo y que podrían ser adoptadas en Extremadura.