SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Las exportaciones de carne de vacuno o bovino vivo de la Unión Europea (UE) cayeron un 28,7 % interanual en los dos primeros meses del año, tras desplomarse las ventas a destinos como Turquía, Rusia, Líbano, Argelia o Suiza, según se desprende de los últimos datos de la Comisión Europea.
En concreto, la exportación europea a terceros países sumó 72.853 toneladas entre enero y febrero y de 2012 y se produjeron importantes descensos en destinos europeos y árabes.
Entre las principales caídas en ventas, destacaron Turquía (-58,9 % y 13.823 toneladas), Rusia (-39 % y 12.608 t), Suiza (-28,8 % y 2.826 t), Líbano (-61,9 % y 1.619 t) o Argelia (-38,4 %), entre otros.
En cuanto las importaciones europeas de países terceros de carne bovina y vacuno vivo, sumaron 44.007 toneladas entre enero y febrero de 2012, un 7,3 por ciento menos en tasa interanual.
Las compras de Argentina alcanzaron las 9.443 toneladas en los dos primeros meses del año, un 6,4 % menos respecto al mismo período de 2011, según estos mismos datos de la Comisión Europea, caída que se compensó con más adquisiciones de producto a EEUU, Australia, Nueva Zelanda o Chile.
Así, cayeron las importaciones de la UE a Brasil (-5,3 %, con 16.596 t), Uruguay (-18,8 % y 7.236 t), Suiza (-31,9 % y 673 t), Botswana (-57,5 %, puesto que no hubo ninguna importación del país africano) y Serbia (-4,8 % y apenas 97 toneladas).
Sin embargo, se recurrió más en Europa a las adquisiciones de carne de res y vacuno vivo de EEUU -que crecieron un 17,4 % y sumaron 3.176 toneladas-; Australia (+15,1 % y 2.906 t), Nueva Zelanda (+15,6 % y 2.250 t), Chile (+29,9 % y 282 t) o Namibia (+32,1 % y 811 toneladas).