Ganadería - Porcino


El sector porcino de la UE perderá cuota de mercado en China desde 2017 según Rabobank


Madrid - 2017-06-08 15:22:03
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Rabobank prevé que las exportaciones europeas de carne de porcino a China caigan desde los 1,8 millones de toneladas de 2016 hasta 1,6 millones de toneladas en 2017, con lo que la cuota de mercado caerá del 60 % al 53 % en este período.

Según el equipo de investigación de Rabobank, la industria porcina europea "debería de invertir para poder mantenerse como exportador clave del mercado porcino más lucrativo de China".

En un comunicado, ha recordado que los procesadores europeos de carne de porcino lideraron los envíos a China en 2016, gracias a una fuerte demanda y a los precios elevados en el país asiático.

Este tipo de carne se vendía a Rusia en años anteriores, pero debido a su veto a los productos de la Unión Europea los exportadores dirigieron su mirada a China.

Rabobank prevé que en 2017 y en años posteriores "la situación para los comerciantes europeos empeore, debido a una bajada de precios en la carne de China y por el incremento de las exportaciones de otros países productores de porcino".

A su juicio, los procesadores de porcino europeos "deben tomar medidas si quieren mantener su posición en el mercado"; en concreto, "podrían invertir en relaciones de mercado y distribución, y futuros procesadores de porcino en China para construir una cadena de distribución eficaz".

El responsable de la estrategia global de proteína animal en Rabobank, Justin Sherrard, ha apuntado en el comunicado que los procesadores de porcino europeos que venden a China disfrutaron de un 2016 "abundante", pero "la previsión para este año y futuros parece no ser tan de color de rosa por la mejora en la producción interna y en la competencia de otros países en el mundo".

Para Rabobank, la industria de la carne porcina, liderada por Alemania, España y Dinamarca, podría invertir de dos formas.

En primer lugar, con "alianzas comerciales a largo plazo" con procesadores de porcino chinos y así compartir inversiones en productos innovadores y marketing cuando fuese necesario.

Una segunda opción sería "invertir directamente en los procesadores del país y por lo tanto conservar la propiedad del producto, identidad y visibilidad", concluye Rabobank.