SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha destacado hoy en Guijuelo (Salamanca) la relevancia de la investigación para mejorar la competitividad del sector cárnico y en concreto el ibérico que emplea a 15.000 personas en la comunidad.
Marcos, que ha visitado la Estación Tecnológica de la Carne y participado en una reunión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Guijuelo, ha explicado, en declaraciones a los periodistas, la vinculación de ambas entidades para que el sector del porcino ibérico "siga aumentado su capacidad económica".
En este sentido, ha hecho hincapié en la innovación con el objetivo de obtener "mayor competitividad y posibilidad de generar actividad económica, pero manteniendo los parámetros de calidad del ibérico".
Ha revelado que el Consejo Regulador Guijuelo será el primero que obtenga la acreditación por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para poder tener el control sobre la calidad.
Marcos ha recordado que la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Denominación de Origen Guijuelo trabajan en la creación de un sistema analítico que permita discriminar de forma válida la alimentación recibida por el animal.
Asimismo, están elaborando un estudio del efecto que pueden tener factores como la genética, la calidad de la bellota, la meteorología y el entorno geográfico sobre la calidad de la canal.
La consejera ha resaltado la importancia del porcino ibérico en Castilla y León que representa el 35 por ciento de la actividad ganadera, genera un valor económico de 899 millones de euros y emplea a 15.000 trabajadores en el conjunto de la comunidad autónoma.
También se ha referido al Nuevo Modelo de Investigación e Innovación puesto en marcha por su departamento para identificar las necesidad, las capacidades de investigación, además de impulsar y desarrollar proyectos bajo demanda.
En ese marco ha incluido la Estación Tecnológica de la Carne al igual que el resto de los centros de investigación de la administración autonómica para buscar "sinergias entre lo que necesita el ganadero y lo que demanda el consumidor".
Respecto a la estación que tiene su sede en Guijuelo, la consejera ha explicado que entre las nuevas líneas de trabajo destacan las destinadas a crear y mejorar los productos del sector cárnico para tener una mejor posición a la hora de competir en los distintos mercados.
Así, entre los proyectos puestos en marcha ha aludido al incremento de la vida útil de los productos, la elaboración de productos saludables y menos procesados o el desarrollo de nuevos formatos y envases que den mayor valor añadido.
A ellos ha añadido servicios analíticos y los trabajos encaminados a la innovación y optimización de los procesos y en la mejora de la calidad y seguridad alimentaria.