SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 122 votos. |
Los mercados mayoristas de cereales españoles siguen este viernes sin operaciones por segundo día, ante la incertidumbre por parte de los vendedores (entre ellos agricultores) y de los compradores sobre la evolución del conflicto en Ucrania, según han informado a Efeagro fuentes de la patronal de comerciantes Accoe.
La ausencia de cotizaciones responde a la inquietud sobre los rumores y las noticias acerca de los ataques de Rusia contra Ucrania y "no hay movimientos ni del que vende ni del que compra, nadie sabe cómo va a evolucionar esta situación", de acuerdo con la patronal.
Además, en París -mercado de referencia en los precios de cereal- las cotizaciones trigo subieron hasta alcanzar "un récord histórico" este jueves, en continuidad con otros repuntes en puntos de referencia como el mercado de Chicago.
Entre las noticias más preocupantes y que generan más tensión a escala mundial en el sector de cereales, las fuentes de Accoe han resaltado el cierre de los puertos de salida del grano ucraniano.
No obstante, en España y por ahora "no hay problemas de abastecimiento, porque el mercado está muy engrasado", según la misma fuente.
Rusia y Ucrania son dos grandes exportadores globales de cereales.
España es un país deficitario en cereales, compra a Ucrania cerca de un 30 % de sus importaciones de maíz y el 60 % de las de girasol.
Ucrania es el primer proveedor de maíz del mercado español, seguido por Brasil; ocupa el cuarto puesto en el abastecimiento de trigo (por detrás de Francia, Bulgaria y Lituania) y el primero en el suministro de girasol, según datos facilitados por la patronal de comerciantes.