Agricultura - Cereales


La falta de agua lastrará la producción extremeña de maíz


Badajoz - 2022-06-06 10:36:12
Valoración:       247 votos.
Archivado en:


Las restricciones de agua como consecuencia de la sequía, principalmente en Orellana (Badajoz), reducirán este año la producción de extremeña de maíz, uno de los cultivos más importantes de la región.

El presidente de Asaja Extremadura, Angel García Blanco, ha manifestado a Efe que este año se espera una reducción del 45 por ciento en el número de hectáreas destinadas al maíz en la comunidad, que habitualmente alcanzaba las 42.700 hectáreas.

De esta reducción prevista, en torno a 16.000 hectáreas se perderán en el entorno de Orellana, ha precisado.

Independientemente de cómo pueda afectar la climatología a la cosecha de 2022, ya solo la caída en el número de hectáreas "permite afirmar que la producción se reducirá de forma significativa respecto a las cifras del año pasado”.

“Si el agricultor obtiene un rendimiento de 10.000 kilos por hectárea, solo hay que sumar el número de hectáreas perdido para comprobar la elevada producción que se perderá esta campaña solo por esta circunstancia”, ha incidido.

García Blanco ha afirmado que esta circunstancia no solo afectará al agricultor, sino también a los secaderos de maíz y al empleo que generan.

Por este motivo, el presidente de Asaja Extremadura ha pedido al Ejecutivo regional que impulse ayudas destinadas a los productores de maíz, del mismo modo que se han instaurado para cultivos como el arroz.

Las restricciones en Orellana también han provocado que de las 16.600 hectáreas destinadas habitualmente al arroz en la región se vaya a pasar a las 1.500, mientras que en el caso del tomate se perderán unas 5.000 hectáreas -Extremadura destina unas 23.000-.

García Blanco ha dicho que si se recuperasen los niveles de agua el próximo año la situación de estos cultivos se solventaría, aunque ha recordado que la ausencia de precipitaciones genera cada vez más incidencias en la región, al afectar también ya a otras zonas como el norte de la provincia de Cáceres.

“Lo que está claro -ha advertido- es que la aportación de la agricultura al Producto Interior Bruto (PIB) autonómico dará un bajonazo importante este año debido a esta problemática”, ha añadido.

Publicidad
noticias
+
vistas