Ganadería  -  Vacuno


Degustar carne en los restaurantes, mesones y ventas que salpican la comarca del Valle del Tiétar, tener la suerte de encontrarse con el espectáculo de la trashumancia de las vacas de raza avileña por los restos de la calzada romana o simplemente ver a este ganado pastando en los prados, son algunos de los atractivos que mantienen vivo el turismo rural de estos pueblos.

Juan Diego Bonilla Galán, es Veterinario y ganadero, con una amplia experiencia en el ganado vacuno de carne. Se graduó en el año 2016 en la Universidad de Extremadura y cursó estudios de postgrado obteniendo el título de Especialización en Reproducción Bovina por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina (2016‐2017).

A pesar de la obligada suspensión de la feria ganadera, los criadores de la raza Limusina agrupados en la Federación Española de Criadores de Limusin, han querido mantener su compromiso con los más necesitados de la ciudad.

La producción de carne de vacuno en los mataderos españoles bajó un 2,46 % en la primera mitad del año, respecto al mismo período previo, con 326.848 toneladas, según los datos provisionales de sacrificio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Los productos elaborados con proteína vegetal pero que imitan el sabor, la forma y la textura de la carne ganan cada día más adeptos a escala global y se les augura un futuro prometedor, lo que ha llevado a muchas de las mayores empresas cárnicas del planeta a apostar por el que a priori es su antagónico rival.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la Orden por la que se flexibilizan disposiciones relativas a la clasificación de las canales de vacuno y al registro y comunicación de los precios de mercado como consecuencia de la covid-19.


Publicidad
noticias
+
vistas