SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
Las cotizaciones de cereales y soja -materias primas esenciales para la alimentación animal, uno de los principales costes de producción- han cerrado 2020 por las nubes, tras un ejercicio marcado por los repuntes, sobre todo desde el verano, y ya amenazan con menguar la rentabilidad ganadera. |
Las estimaciones de producción de cereales de otoño-invierno del MAPA para la campaña de comercialización 2020-21, cosecha 2020, a 31 de octubre, indican que la cosecha se sitúa en 21.342,3 millones de toneladas, muestran un fuerte ascenso en todos los cultivos. |
|
La producción española de cereales podría situarse en 19,8 millones de toneladas en 2021, se acuerdo con el avance presentado por COCERAL (Comité del Comercio de Cereales y Oleaginosas de la UE). |
Las estimaciones de producción de cereales de otoño-invierno del MAPA para la campaña de comercialización 2020-21, cosecha 2020, a 31 de septiembre, indican que la cosecha se sitúa en 21.342,3 millones de toneladas, muestran un fuerte ascenso en todos los cultivos. |
|
Cooperativas Agro-alimentarias ha actualizado los datos de producción de cereales 2020 en España manteniendo el resultado de una cosecha histórica de 27,6 millones toneladas con excelentes rendimientos que supera la cosecha del año 2019 en un 47,77%. |
El 27,6% de las importaciones de maíz que realiza España proceden de Ucrania, así como casi el 60% de las compras en el exterior de aceite de girasol, el 13% del trigo, el 31% de las tortas de aceites vegetales y el 15,4% de las leguminosas grano. Estos son algunos de los datos recogidos en un informe sobre comercio exterior entre España y Ucrania publicado por el Ministerio de Agricultura, que muestra que nuestra balanza comercial agroalimentaria con ese país es claramente deficitaria y que ese déficit ha ido en aumento en los últimos años. |