SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
El maíz lidera en la última semana las subidas en las cotizaciones de los cereales, seguido de cerca por el incremento de la cebada de malta, según ha informado la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España. |
La rentabilidad en regadío que muestran los cultivos de maíz y soja los están convirtiendo como unas de las producciones de verano más viables en Aragón, junto con la alfalfa y en detrimento del arroz, que requiere mucho más conocimiento agronómico. |
|
Los precios de los cereales experimentaron bajadas en la última semana respecto a la anterior, a excepción de la cotización del maíz, que subió, según ha informado este lunes la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe). |
Los precios medios de los cereales comenzaron el año 2021 más altos que en enero de 2020, según los datos de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE). El trigo blando se situó de media en 210 euros por tonelada (un 4,5% más alto que el año anterior); el trigo duro cotizó a 274 euros (+6,4%), la cebada a 183 euros (+0,86%) y el maíz a 208 euros (+15,5%). |
|
Según las estimaciones disponibles de los cultivos y grupos de cultivos de mayor importancia en España correspondientes al 30 de noviembre de 2020, elaboradas con las informaciones remitidas por las Comunidades Autónomas, recogidas por el MAPA, las previsiones de superficie cultivada de cereales de otoño-invierno para la cosecha 2021, campaña de comercialización 2021-22, presentan ligeras subidas en el trigo total (+1,5%) |
Los precios de los cereales se dispararon ayer en los mercados internacionales donde la sorpresa fue la revisión a la baja de la producción de maíz en EEUU en 8 millones de toneladas, pasando a ser 360,25 millones de toneladas, recordar que en mayo del pasado año la estimación de producción era de 406 millones de toneladas, es decir, casi 46 millones de toneladas más. |