Agricultura  -  Cereales


Según el USDA, España importará en la presente campaña 2020/21 unos 4 millones de toneladas menos de cereal que en la anterior. En 2019/20 el volumen importado en nuestro país fue especialmente alto (rondó los 17 millones de toneladas) debido a que la cosecha fue corta (19 millones).

Las importaciones de cereales de la Unión Europea caerán en la campaña 2020/2021, debido a un incremento de la oferta interna y a una reducción de la demanda en países compradores como España, que contará con una cosecha nacional superior y una mayor disponibilidad de forraje, avena y centeno.

Los precios de la cebada y del trigo blando bajaron durante la primera semana de noviembre en los mayoristas, en contraste con las subidas del maíz y del trigo duro, según ha informado este martes la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).

La cosecha de maíz podría situarse este año en España en 4,083 millones de toneladas, según el primer avance del Ministerio de Agricultura. Ese volumen supondría una caída del 2,4% con respecto al obtenido en 2019, que puede atribuirse a una disminución de la superficie.

Los precios mayoristas de los cereales continuaron su tendencia alcista la semana pasada, salvo los del trigo duro, que cayeron respecto a la anterior, según la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).

En el mercado nacional predominaron las subidas en los precios de los cereales durante la semana pasada, salvo el trigo duro que disminuyó, según los últimos datos recopilados por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE).


Publicidad
noticias
+
vistas