SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
Los precios mayoristas de los cereales registraron subidas generalizadas durante la semana 13 (del 25 al 31 de marzo de 2019) respecto a la anterior, impulsados sobre todo por el alza en los de cebada y el trigo, según la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe). |
Los productores de cereales otoño-invierno y cultivos proteicos se muestran muy preocupados por si se cumplen las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de una "primavera seca" y no llueve en las próximas semanas, ya que el daño puede a llegar ser "irreversible". |
|
Asaja de Cuenca ha estimado que el 80 por ciento del cereal que se cultiva en la provincia de Cuenca podría verse afectado por la sequía, debido a que la falta de lluvia y las altas temperaturas han modificado el ciclo normal de estos cultivos. |
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en sus siglas en inglés) constata que hay un declive a largo plazo del cultivo de maíz en España y, de forma paralela, de la superficie dedicada a la única variedad modificada genéticamente (OMG) -el maíz bt o MON810- que se siembra desde 1998. |
|
Los agricultores españoles han sembrado 300.000 hectáreas menos de superficie para la campaña de cereal de inverno que hace un año, lo que supone un 5 % menos respecto a los 5,5 millones de hectáreas dedicadas a estos cultivos herbáceos la pasada campaña. |
El precio de la cebada en los mercados mayoristas españoles se encareció un 14,96 % en el último semestre del año, con una cotización media actual de 167,30 euros/tonelada y es la que más se revaloriza, seguida por el trigo blando (+12,30 % y 179,82 euros/tonelada). |