SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
Las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que arrancaron hace casi 25 años, se clausuraron el viernes 6 de diciembre tras un apretón de manos entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los líderes del bloque suramericano durante la cumbre de jefes de Estado celebrada en Montevideo. |
El estreno de la nueva Comisión Europea (CE), esta semana, llega con prioridades agroalimentarias como el presupuesto, el rumbo de la Política Agraria Común (PAC) o la reforma pesquera, ante una gran expectación del sector primario, aún revuelto, como prueban las protestas contra Mercosur. |
|
El presidente del Comité de Organizaciones Agrarias comunitarias (COPA), Massimiliano Giansanti, ha reclamado un nuevo "pilar" de la Política Agraria Común (PAC) para proteger al campo frente a catástrofes como la dana y más ayudas para la prevención de catástrofes climáticas. |
La producción de alfalfa aumentó un 15 % y los precios cayeron un 36 %. Factores clave incluyen mejor climatología, más superficie cultivada y nuevas políticas agrícolas. La alfalfa deshidratada destaca por su uso en alimentación animal y su adaptación al cambio climático. |
|
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló este viernes los acuerdos comerciales de 2019 entre los Veintisiete y Marruecos en materia de pesca y de productos agrícolas, y alegó que el pueblo del Sáhara Occidental no prestó su consentimiento a ellos. |
Las organizaciones del sector agrario español han acogido este viernes con satisfacción y la flota con tristeza la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), que anula el acuerdo de comercio agrícola y el protocolo pesquero con Marruecos. |