PAC  -  General


Las denominaciones de origen de productos agroalimentarios españoles muestran sus reservas ante el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, que puede variar mucho entre producciones.

El rechazo de los agricultores españoles al pacto comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur está motivado, entre otras cosas, por la dificultad de aplicar las normas europeas de producción a las importaciones del bloque sudamericano.

El año 2024 arrancó con tractoradas convocadas por organizaciones agrarias y plataformas independientes que llevaron las quejas del campo a la primera línea mediática, política y social, protestas que se han reproducido en los últimos días en defensa de políticas más justas.

Los precios en origen del aceite de oliva se han desplomado a casi la mitad desde el inicio de la nueva cosecha, previsiblemente mayor que la anterior, lo que ha desatado el temor de los productores a la posible vuelta de los precios bajos en el campo.

La Comisión Europea elevará a 50.000 euros la cantidad máxima de ayudas públicas que los países pueden conceder a empresas del sector agrícola sin necesidad de que éstas sean notificadas para su evaluación a las autoridades comunitarias, según informó en un comunicado.

El sector agrario español ha lamentado de forma unánime el cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), ya que se sienten como "los grandes perjudicados" de un convenio de libre comercio en el que, a su juicio, se les ha utilizado como "moneda de cambio", sin contar con sus intereses.


Publicidad
noticias
+
vistas