SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
El precio en origen de los huevos ha aumentado cerca de un 30 % en el último año, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta subida se produce en un contexto en el que España podría incrementar sus exportaciones a EE.UU. debido a la crisis de producción causada por la gripe aviar en el país norteamericano.
En la semana del 3 al 9 de marzo, los huevos L y M de jaula alcanzaron los 2,54 €/kg, lo que supone un incremento del 28,52 % respecto a la misma semana de 2024. Por su parte, los huevos de gallinas en suelo subieron un 32,02 %, situándose en 2,82 €/kg.
Desde el 1 de enero de 2025, con la subida del IVA del 2 % al 4 %, los huevos de jaula han aumentado un 11,10 %, mientras que los de gallina en suelo lo han hecho un 18,11 %. La mayor parte del encarecimiento se ha producido en el último mes, con alzas del 19,62 % en huevos de jaula y 24,10 % en los de suelo, según la evolución de los precios desde la semana 6 de 2025 (3 al 9 de febrero).
La directora de la Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu), Mar Fernández, ha explicado a Efeagro que el consumo de huevos está creciendo en toda la UE gracias a su buena imagen como alimento esencial. España es uno de los mayores productores europeos, con el 14 % del volumen total, y no ha registrado casos de gripe aviar, lo que impulsa la demanda de huevos españoles.
Mientras que Europa ha perdido 15 millones de gallinas ponedoras por la influenza aviar, Estados Unidos también enfrenta una grave crisis de producción, por lo que España está negociando los certificados sanitarios para exportar huevos a EE.UU., aunque el acuerdo aún no está cerrado.
La gripe aviar ha provocado una escasez mundial de huevos, especialmente en invierno, cuando los virus son más activos. Según Fernández, esto genera tensión en el mercado, ya que el huevo es un alimento sin fácil sustitución en la cocina y en la industria alimentaria. Aunque los precios minoristas suelen mantenerse estables por los contratos a largo plazo, el mercado industrial refleja más rápido las subidas, transmitiendo el impacto al resto de la cadena.
Las organizaciones de consumidores han alertado sobre la subida de precios. OCU advierte que los huevos medianos han aumentado un 25 % en un mes, lo que atribuye al alza en origen y a la crisis en EE.UU.. También pide a las administraciones que vigilen los precios para evitar especulación.
Por su parte, Facua-Consumidores en Acción informa que el aumento en los supermercados oscila entre el 19,6 % y el 1,32 %, según la cadena.