Ganadería - Avicultura


Presidenta de Federovo: El precio del huevo tiene un efecto muy limitado en el consumidor


Madrid - 2025-07-12 10:37:06
Valoración:       511 votos.
Archivado en:


El huevo está sufriendo en los últimos meses una espiral inflacionista con repuntes de hasta el 18 % anual, según el IPC de mayo, pero las fluctuaciones en el precio de este alimento tienen un impacto "muy limitado" en las decisiones de compra del consumidor al ser un producto básico.

 

En una entrevista con Efeagro, la presidenta de la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo), Ester Muñoz, ha valorado el proceso voluntario de reconversión hacia producciones libres de jaula y cree que el "buen momento" que vive el sector facilita dicha transición.

 

P: ¿Cómo cree que está afectando el aumento del precio del huevo en el consumidor?


R: El precio tiene un efecto muy limitado en el comportamiento del consumidor. Es un alimento básico y su demanda es muy inelástica, es decir, si el precio sube, no hay alternativas más económicas que cubran las mismas necesidades y, por ello, consumimos más o menos lo mismo; y si baja no vamos a consumir mucho más.

 

P: ¿Cómo está el precio del huevo en comparación con otras proteínas?


R: El precio de la docena de huevos es muy asequible y además cunde mucho, lo que sin duda ha favorecido que el consumo haya crecido.

 

P: ¿Está España preparada para abastecer el mercado de EE.UU. ante la gripe aviar?


R: La cantidad de huevos que España exporta a EE.UU. es irrelevante (100 toneladas/año).
Además, solo podemos enviar huevos para industria alimentaria porque nuestro modelo de producción, más exigente en trazabilidad y bienestar animal, resulta caro, por lo que EE.UU. se abastece de mercados más baratos y próximos.

 

P: ¿Existen certificados de exportación con EE.UU.?


R: No existen certificados de exportación para huevo fresco; además, la distancia y el transporte impiden asegurar la frescura.

 

P: ¿En qué punto está la reconversión hacia sistemas sin jaulas?


R: El 76 % de las 1.600 granjas españolas ya aplican sistemas alternativos, como gallinas sueltas en gallinero (suelo), camperas o ecológicas, y casi un 40 % del censo total de gallinas está en sistemas alternativos.


Esto demuestra que el sector avícola español está voluntariamente inmerso en una reconversión, respondiendo a las demandas del consumidor y mostrando su carácter innovador y compromiso con el bienestar animal.

 

P: ¿Cuánto costará la reconversión total?


R: Un estudio de la Universidad Cardenal Herrera CEU estima una inversión de 2.000 millones de euros para reestructurar el sector hacia sistemas alternativos.
El buen momento del sector favorece esta transición, pese a que las inversiones necesarias son muy elevadas.

 

P: ¿Cómo afecta la directiva europea sobre bienestar animal en el transporte?


R: La propuesta afectará muy negativamente si se mantiene:

  • Supervisión veterinaria obligatoria en todas las cargas, sin suficientes profesionales disponibles.

  • Modificaciones de diseño de contenedores, con un gran coste económico.

  • Límites de tiempo de viaje que afectarían al movimiento de aves.

  • Restricciones de temperatura, que no consideran el concepto de aclimatación y son difíciles de aplicar en España.

 

P: ¿Qué debería saber el consumidor sobre el huevo y aún desconoce?


R: Muchos aún creen que el huevo eleva el colesterol, pero es un mito.
Científicos han demostrado que el consumo de huevos no aumenta el riesgo cardiovascular.
El huevo es rico en nutrientes esenciales, como colina, importante para la memoria y el aprendizaje, y va más allá de su contenido en grasas o proteínas.

 

Publicidad
noticias
+
vistas