Ganadería - Avicultura


Bruselas no ve justificado intervenir por la crisis del huevo en la UE


Bruselas - 2025-04-17 12:25:02
Valoración:       212 votos.
Archivado en:


La Comisión Europea no considera "justificado" adoptar medidas excepcionales ante la crisis en el sector del huevo, según ha declarado el comisario de Agricultura, Christophe Hansen. A pesar de los brotes de gripe aviar que han afectado a países como Polonia, Hansen afirma que los precios de los productores se mantienen elevados y sin tendencia a la baja, lo que no justifica una intervención de mercado.

 

El comisario recordó que la Política Agrícola Común (PAC) ya ofrece herramientas como la gestión de riesgos, inversiones en bioseguridad y medidas de mitigación económica, aplicables ante la destrucción preventiva de animales o daños en explotaciones.

 

La respuesta de Hansen fue dada a raíz de una pregunta escrita del eurodiputado rumano Daniel Buda (PPE), quien alertó del grave impacto que han tenido los recientes brotes de gripe aviar en la producción de huevos, especialmente en países como Polonia, donde millones de aves han sido sacrificadas.

 

El comisario también señaló que, aunque hay escasez mundial de huevos debido a la enfermedad, la producción ha aumentado en algunos Estados miembros de la UE durante 2024, y las importaciones han crecido, lo que ayuda a equilibrar la oferta.

 

A nivel nacional, el sector español y el del resto de la Unión Europea enfrentan varios desafíos. Uno de ellos es la reconversión de sistemas de jaula a modelos alternativos, lo que implica más espacio para menos gallinas ponedoras, reduciendo la producción. Además, este cambio elimina del mercado el huevo de jaula, el más barato.

 

Por otro lado, el consumo doméstico ha crecido, con un aumento del 3 % en la compra de huevos en los hogares el año pasado. Aunque España no ha registrado focos de gripe aviar en granjas, la situación en Estados Unidos y varios países europeos sí está afectando gravemente la producción.

 

En conjunto, estas circunstancias están provocando una presión al alza en los precios del huevo, sin que, por el momento, Bruselas considere necesario intervenir directamente.

 

Publicidad
noticias
+
vistas