SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
Los agricultores aragoneses dejarán de ingresar algo más de 160 millones de euros en la cosecha de cereales de invierno debido a la sequía, al disminuir la producción un 51 por ciento, hasta 1.320.370 toneladas, unas pérdidas que se han generalizado en todo Aragón, exceptuando las zonas pirenaicas. |
El trigo duro se apunta una nueva caída durante la última semana, al depreciarse un 6,28 % respecto a la anterior en las transacciones al por mayor, de forma que cotiza a 257,80 euros por tonelada, según los datos de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe). |
|
El ministro de Agricultura de Rusia, Nikolái Fiódorov, cifró hoy en 85 millones de toneladas las previsiones de su cartera para la cosecha de cereal de este año. |
España aumenta este año su tradicional dependencia del exterior y deberá recurrir a la importación de 11,9 millones de toneladas de cereales -trigo, cebada o maíz-, a los que se sumarán otros 4 millones de toneladas de soja -que en el país no se produce- y medio millón más de granos de otras categorías. |
|
La organización agraria COAG-Jaén asegura que el cereal jiennense afronta pérdidas de más de diez millones de euros, y cercanas al 90 por cien de la producción por la sequía, y pide la puesta en marcha de "un verdadero decreto de sequía". |
Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha estima que la producción de cereal de otoño-invierno no llegar a los 2,5 millones de toneladas, lo que supone un 31 % menos que la campaña pasada. |