SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
Estados Unidos y Ucrania abordaron este domingo en Berlín cómo dar una solución al bloqueo de las exportaciones de grano del país invadido por Rusia en una entrevista que mantuvieron los responsables de Exteriores de ambos países. |
La ausencia de precipitaciones en las cuencas del Guadiana y Guadalquivir y la subida de los costes de los insumos están condicionando el volumen de siembra de girasol en tierras en barbecho y superficies de interés ecológico (SIE), y no va a ser suficiente para compensar la falta de envíos desde Ucrania. |
|
La comisaria europea de servicios financieros, la irlandesa Mairead McGuinness, hizo un llamamiento al resto de socios internacionales a "liberar" los granos de trigo que están actualmente almacenados en Ucrania, a fin de garantizar el flujo mundial de cereales y evitar eventuales hambrunas. |
Ucrania, considerado uno de los graneros del mundo por su alta producción de cereales, espera producir este año sólo un 65 por ciento de su cosecha habitual, lo que encarecerá los precios en todo el mundo y provocará escasez de alimentos en muchos lugares y hambrunas. |
|
El pasado 31 de marzo de 2022 finalizó la campaña de la alfalfa en España con una producción de forrajes deshidratados de 1.450.523 toneladas, lo que representa un descenso del 1% con relación a la campaña pasada donde se produjeron algo más de 1.465.000 toneladas. |
La volatilidad de los mercados, el alza de los precios y la incertidumbre sobre las existencias de la nueva campaña marcan la agricultura y la alimentación mundial, cuando se cumplen dos meses de la invasión rusa de Ucrania. |