Agricultura  -  Cereales


La Comisión Europea (CE) confirmó el miércoles 2 de marzo en Bruselas que estudia la posibilidad de aplicar medidas excepcionales de intervención en los mercados para hacer frente a los efectos en el sector agrario de la invasión rusa de Ucrania.

Ucrania ha anunciado este domingo que los ferrocarriles del país están listos para organizar la exportación de productos agrícolas, especialmente la de cereales ucranianos, que representan el 11 % del mercado mundial, informó Ukrzaliznytsia, la administración estatal de transporte ferroviario del país.

La guerra en Ucrania amenaza con disparar los precios de las materias primas, desde las más básicas, como el trigo o el aceite de girasol, a otras más sofisticadas, como el paladio, clave para un sector ya en dificultades como es la industria automovilística.

Las harineras españolas cuentan con existencias de trigo para dos meses, pero la incertidumbre en el suministro mundial de este cereal tras el inicio del conflicto en Ucrania y el repunte de su cotización ha hecho que esta industria reclame a Bruselas el freno de su exportación a países terceros.

Una semana después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el sector del comercio de cereales y el de los fabricantes de piensos urgen medidas al Gobierno por la "insostenible" escalada de precios y para evitar problemas de abastecimiento de alimentación animal que podrían llevar a tener que planificar sacrificios en muy pocas semanas.

El presidente de la organización agraria Asaja de Castilla y León, Donaciano Dujo, ha reclamado este jueves un cambio urgente de la normativa europea que limita la siembra para mantener una parte del terreno en barbecho, lo que serviría para compensar la pérdida de producción que existirá en los próximos meses como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, con la siembra en esta Comunidad de 500.000 hectáreas más de cereal.


Publicidad
noticias
+
vistas