Agricultura  -  Cereales


Los agricultores, ganaderos y comercializadores españoles temen graves consecuencias por una escalada de la crisis en Ucrania, por la alta dependencia de este país y de Rusia en el abastecimiento de cereales y de materia prima para piensos.

La Unión Extremadura prevé que el cereal de invierno no será rentable a menos de 300 euros la tonelada debido principalmente al encarecimiento de los productos necesarios para su producción como la urea (nitrógeno al 46 por ciento), ya que su precio ha ascendido un 190 por ciento más con respecto al año pasado.

España ha incrementado en general la producción de sus principales cultivos en la última década más de lo que ha crecido la superficie agraria destinada a ellos, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Las cotizaciones semanales del trigo blando y del maíz han roto la tendencia alcista generalizada en los precios de los cereales tras descender en la última semana un 0,28 % el primero (248,45 euros/tonelada) y un 0,24 % el segundo (271,72 euros/tonelada).

Los precios de los principales cereales han seguido al alza en los mercados mayoristas durante la semana 33 (del 16 al 22 de agosto de 2021) y marcan nuevos máximos, especialmente el del trigo duro, que desde que comenzó este año se ha revalorizado un 42,79 %, hasta situarse en los 396 euros la tonelada.

Los precios de los cereales han mantenido la tendencia al alza en los mercados mayoristas durante la última semana, especialmente en el caso del trigo duro, según ha informado este lunes la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).


Publicidad
noticias
+
vistas