Agricultura  -  Cereales


Los cereales y lácteos de producción nacional se pagan en España por debajo de los precios de importación a pesar de que España es deficitaria en ambos productos, por lo que tendrían que pagarse a mayor precio cuando vienen de otros países.

La producción de remolacha de invierno de la campaña 2016 descenderá un 3,7 %, según las primeras estimaciones que publica el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) en su avance de superficies y producciones agrícolas, a noviembre de 2016.

La organización agraria La Unión de Extremadura ha advertido de que la comunidad podría perder una superficie de 9.500 hectáreas de maíz si se amplían de 450.000 a un millón de toneladas las importaciones ucranianas con "arancel cero", como está estudiando la Comisión Europea.

El cultivo maíz está en retroceso en España desde que en la campaña 2013 alcanzase el pico máximo de superficie sembrada, con 440.000 hectáreas, mientras que en la presente campaña sólo se han sembrado en todo el país 361.000, lo que supone una disminución del 18 por ciento.

La industria de fertilizantes minerales no descarta que aumente el uso de estos productos en la campaña agrícola 2016/17 respecto a la anterior temporada "si las condiciones climáticas y también los precios acompañan a la producción de cereal".

El I Congreso europeo sobre el sorgo analizará los próximos 3 y 4 de noviembre en la capital rumana, Bucarest, el potencial de este cereal, el quinto más producido en el mundo, y que es prácticamente un desconocido en la Unión Europea (UE), donde apenas se cultiva.


Publicidad
noticias
+
vistas