Agricultura  -  Cereales


La campaña de recolección del maíz ha arrancado en las zonas tempranas de Andalucía -las más precoces de Europa- con bajos precios en origen, mientras que en Galicia contabilizan pérdidas millonarias por la sequía y los granjeros tendrán poco forraje para el ganado, en plena crisis del lácteo.

La campaña del cereal en Extremadura ha logrado este año una producción un 30 por ciento superior a la alcanzada el ejercicio pasado, aunque estas cifras positivas se han visto lastradas por unos precios "de ruina", según la organización agraria COAG.

Un total de 3,5 toneladas por hectárea es el promedio que han obtenido los agricultores sorianos en la última campaña cerealista, según el balance realizado hoy por el presidente de Asaja-Soria, Carmelo Gómez, que ha calificado como "buena" la cosecha aunque lejos de las expectativas.

La organización profesional agraria APAG Extremadura ASAJA ha pedido hoy, tras conocerse el informe técnico de sanidad vegetal de la Junta, ampliar el radio para la quema de rastrojos desde las parcelas de cereales afectadas por plagas y enfermedades en la Campiña Sur (Badajoz) hasta los 60 kilómetros.

La producción de cereales subirá un 1,7 % en la Unión Europea (UE) y un 24 % en España en 2016, según las estimaciones difundidas hoy por los comerciantes de los países comunitarios, agrupados en la asociación Coceral.

La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca repartirá 3.089 toneladas de alfalfa subvencionada al 50 % entre los ganaderos baleares para afrontar la situación de sequía, según ha explicado el conseller Vicenç Vidal sobre una actuación que supondrá una inversión de 700.000 euros.


Publicidad
noticias
+
vistas