Agricultura  -  Cereales


El presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri, ha exigido hoy que se incluya a los cereales de invierno en las ayudas acopladas a la agricultura ya que en la región el sector "lo pasa francamente mal" por hechos como las plagas y los bajos precios, y es posible que se cierren muchas explotaciones.

La producción española de cereales alcanzará 23,8 millones de toneladas en 2016, lo que supone un incremento del 28 % respecto al año pasado (18,6 millones), según las estimaciones de Cooperativas Agro-alimentarias, difundidas hoy en un comunicado.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de La Rioja ha señalado hoy que la cosecha de cereal riojana está "muy afectada" por el ataque "muy virulento" de hongos, que han provocado, por ejemplo, las enfermedades de la roya amarilla en el trigo y de la rincosporiosis y helmintosporiosis en la cebada.

La superficie sembrada con cereales de otoño-invierno (trigo, cebada o avena) en España para esta campaña ronda los 5,7 millones de hectáreas, una extensión similar a la de 2015, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Los agricultores y las cooperativas prevén que este año se reduzca el cultivo de maíz, ante los precios bajos actuales de los cereales, mientras que en el caso del trigo la siembra, ya acabada, fue estable y la situación global es buena, aunque con excepciones.

El uso de compost (enmiendas orgánicas estabilizadas) es una alternativa sostenible a los fertilizantes inorgánicos al lograr rendimientos similares en cultivos frutales, hortícolas y de secano "mejorando la biodiversidad y la capacidad de retención hídrica de los suelos agrícolas".


Publicidad
noticias
+
vistas