Agricultura  -  Cereales


Los precios de los cereales en España mantienen la tendencia al alza registrada desde la semana pasada, sobre todo el trigo, y los analistas hablan, a escala internacional, de atascos pasajeros en la oferta de EEUU o de daños en las futuras cosechas de Rusia.

Los precios de los cereales han subido en los últimos días, un viraje repentino respecto a las caídas continuadas propias de esta campaña y que los analistas atribuyen a factores como la lentitud de las cosechas de maíz.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha dejado patente esta semana que hace falta mantener la guardia sobre los precios de los alimentos, aunque haya abundancia de materias primas en los mercados, como es el caso de los cereales, en la actualidad.

Los precios del grano y de las oleaginosas son un 16 % inferiores a los registrados hace un año en los mercados internacionales, debido a la abundancia de existencias, según ha informado hoy el Consejo Internacional de Cereales (IGC, siglas en inglés).

Asaja alertó ayer de las graves pérdidas económicas sufridas por el sector del cereal en la Comunidad aragonesa, que el sindicato agrario atribuye al "desorden de los mercados" y a la tendencia alcista de los precios de fertilizantes, energía y gasóleos.

Los agricultores españoles dedicados al cereal aseguran vivir un momento crítico y problemas de ingresos, debido a los precios excesivamente bajos y a un mercado anormalmente estancado, en este momento de la campaña.


Publicidad
noticias
+
vistas