SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
La presidencia polaca de la UE destaca la necesidad de un consenso social para reformar la política agrícola y garantizar la efectividad de la PAC. También aboga por revisar el acuerdo UE-Mercosur debido a su impacto en el sector agrícola |
Los agricultores de toda España han retomado las protestas por la falta de soluciones a la crisis del sector. Se han registrado tractoradas en Huesca, Soria, Zamora, Albacete, Navarra y Valencia, denunciando el impacto del acuerdo Mercosur y la burocracia excesiva. Mientras en Cataluña se alcanzó un pacto con el Govern, en otras regiones continúa el malestar. Los manifestantes exigen medidas urgentes para garantizar la rentabilidad del campo y advierten que las protestas seguirán. |
|
El FEGA celebra su 30º aniversario consolidándose como líder en la gestión tecnológica de ayudas agrícolas en la UE. Su presidenta, María José Hernández, destaca hitos como el Sigpac, que digitalizó 80 millones de parcelas catastrales y modernizó el sector. Actualmente, trabaja en una plataforma digital única y en la simplificación de trámites PAC. España, segundo receptor de ayudas, recibirá más de 7.000 millones de euros este año |
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha expresado su preocupación por la incertidumbre comercial, ya que España es un país netamente exportador. Durante la presentación del Congreso Federal, Lorenzo Ramos destacó que la agricultura familiar es clave para el desarrollo rural y criticó la falta de implementación de la ley de agricultura familiar |
En enero, el precio de los alimentos aumentó un 273 % desde su origen en el campo hasta el consumidor final, según COAG. Los productos agrícolas subieron un 293 %, mientras que los ganaderos incrementaron su valor en un 195 %. |
El Gobierno y el sector agroalimentario español defienden un libre comercio basado en reglas ante las nuevas medidas arancelarias de Donald Trump, que afectan a México, Canadá y China y podrían extenderse a Europa. El ministro Luis Planas advierte sobre el impacto negativo de los aranceles, mientras sectores como el aceite de oliva, las frutas y hortalizas, y la industria cárnica evalúan los posibles efectos. Estados Unidos es un mercado clave, con compras de 2.747 millones de euros en 2023. España espera beneficiarse en China si EE.UU. impone aranceles, pero sigue atenta a la política proteccionista de Trump. |