Ganadería  -  Avicultura


La "gran mayoría" de las explotaciones avícolas de Galicia "están entrando en pérdidas", alertó Unións Agrarias (UUAA), que lo atribuye a las "fuertes subidas" de los costes de producción.

La imposibilidad de miles de granjas de cumplir la normativa comunitaria sobre bienestar de las gallinas ponedoras -que exige fuertes inversiones para ampliar las jaulas- ha provocado un déficit de huevos en España y Europa y la compra masiva de productos turcos o mexicanos procedente de aves "infelices".

El director general de la Real Escuela de Avicultura, José Antonio Castelló, prevé que el censo de gallinas ponedoras, que en 2011 se situó en torno a los 44 millones, se reduzca entre un 15 y un 20 % por la aplicación de la normativa comunitaria sobre bienestar animal en España.

La entrada de huevos argentinos a la Unión Europea (UE) se disparó un 168 % durante los dos primeros meses de 2012 respecto al mismo período de 2011, con 2.690 toneladas, de tal forma que ese país concentró el 52,1 % de las importaciones globales por delante de EEUU (1.109 toneladas, -26 %).

La Unión Europea (UE) adquirió 93.244 t de carne de pollo a Brasil y 26.301 a Tailandia durante los dos primeros meses del año -unas 119.545 t, el 90 % del total-, mientras que vendió este producto ganadero especialmente a Hong Kong (China), Arabia Saudí, Benin, Rusia, Ucrania, Ghana y Yemen.

El precio de los pollos o broiler se apuntan una nueva subida del 2,5 % entre el 16 y el 22 de abril de 2012 y alcanzan ya 185,85 euros/cien kilos, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE) analizados por Efeagro.


Publicidad
noticias
+
vistas