Crisis Coronavirus


El sector agroalimentario tiene ante sí una oportunidad para reforzar su rol como motor económico en España y contribuir a superar la crisis que se avecina como consecuencia del coronavirus.

Los representantes de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor) han expuesto este viernes al Rey los problemas del sector a causa de la pandemia de coronavirus, que han lamentado que haya provocado tanto un descenso en las ventas como en el precio de sus productos.

El confinamiento en el hogar desde el pasado 14 de marzo disparó la repostería casera -con la elaboración de "bizcochos, torrijas, tartas o pasteles"- hasta el punto de que esta mayor demanda de huevos en el hogar ha compensado la caída de sus ventas a los restaurantes, por el cierre del canal Horeca.

El Ferial Nacional de Ganados de Torrelavega abrirá de nuevo sus puertas el martes que viene, día 2 de junio, y el miércoles día 3. Tras la clausura decretada por el estado de alarma, el concejal de Ferias y Mercados de la ciudad (Jesús Sánchez) acaba de anunciar la que considera «la noticia más esperada por el sector ganadero de la región, que se había quedado en una situación muy complicada».

Las asociaciones agrarias Asaja, COAG y UPA no descartan retomar las movilizaciones y las tractoradas de enero y febrero si tras la desescalada de la crisis de la covid-19 el agricultor no recibe un precio justo por sus productos, a lo que suman la preocupación por un posible recorte de las ayudas PAC.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado una circular de coordinación sobre el establecimiento de medidas excepcionales en la gestión, seguimiento y control de la campaña de la PAC 2020, como consecuencia de la pandemia del Covid-19.