SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
La nueva regulación sobre representatividad agraria elimina las elecciones al campo y establece un nuevo sistema basado en certificaciones emitidas por comunidades autónomas. Este sistema será gestionado por el Ministerio de Agricultura y exigirá que las organizaciones agrarias cuenten con al menos el 10 % de afiliados en los regímenes RETA y SETA. La representatividad tendrá una vigencia de cinco años. El cambio responde a las dificultades logísticas y económicas del sistema electoral anterior |
Cristóbal Cano, secretario general de UPA, destaca la importancia de la Ley de Agricultura Familiar y confía en su aprobación parlamentaria. UPA prepara alegaciones al borrador actual, buscando una normativa más específica que apoye la cesión de explotaciones y facilite la incorporación de jóvenes. Cano alerta sobre los precios del aceite de oliva, que están por debajo de los costes de producción, y señala el impacto del cambio climático en el sector |
El sector cárnico español facturó en 2024 más de 41.000 millones de euros, creciendo un 8 % respecto a 2023. Las exportaciones también subieron un 0,8 %, alcanzando los 11.333 millones. Con 3.404 empresas, el sector es el mayor empleador de la industria alimentaria española. Anice destacó la fortaleza del sector pese a la crisis de materias primas y tensiones comerciales con China y EE.UU. |
Cinco años después de la pandemia, el sector agrícola ha mostrado solvencia económica, con un incremento del 30 % en la renta agraria y un PIB agrícola que creció un 14 %, aunque el sector perdió peso en la economía. Sin embargo, persisten problemas estructurales, como la falta de relevo generacional y la rentabilidad amenazada. La guerra en Ucrania impactó en los costes de producción, pero la Ley de la cadena alimentaria y la subida de precios en origen han mitigado algunas dificultades |
El sector agrícola fue esencial durante la pandemia, pero en estos cinco años su problemática apenas ha preocupado a la sociedad. Según el CIS, menos del 1 % considera prioritarias las dificultades agrícolas y ganaderas, salvo en momentos puntuales como las protestas. Según el sociólogo Barajas, esto se debe a la población urbana que vive desconectada del campo. Aunque la pandemia sensibilizó temporalmente a la población, agricultores y comerciantes coinciden en que ahora nuevamente prevalece el desinterés por estos problemas |
La Unión Europea ha acordado imponer aranceles a todos los productos agrícolas rusos y bielorrusos, así como a ciertos fertilizantes, en un intento por reducir los ingresos de exportación de Rusia y limitar su capacidad de financiar la guerra en Ucrania. Los aranceles afectarán el 15 % de las importaciones agrícolas y más del 25 % de los fertilizantes adquiridos por la UE en 2023 |