Agricultura  -  Cereales


España aumentó un 23,6 % sus importaciones de cereales en 2023, marcadas por la sequía nacional y por la influencia de Ucrania, que pese a la guerra se mantuvo como primer proveedor e impactó en el abaratamiento y en las mayores compras de otros países del este europeo.

Los precios semanales de los cereales han subido en las lonjas españolas por las últimas noticias climáticas en el hemisferio norte y los aforos de reducción de siembra en Estados Unidos, líder mundial en el maíz, según han informado este lunes fuentes del comercio mayorista.

Los precios de los cereales han subido en la última semana por la escalada bélica en Ucrania, con especial "incertidumbre" en los mercados del trigo por el mal estado de los cultivos en algunas zonas europeas, según han informado este lunes a Efeagro fuentes del comercio mayorista.

La Comisión Europea (CE) propuso este viernes elevar los aranceles a las importaciones de cereales rusos y bielorrusos como el trigo, el maíz, la cebada y el mijo hasta los 95 euros por tonelada, con el objetivo de evitar que Moscú utilice los ingresos de esas ventas para financiar la guerra contra Ucrania.

Los mercados de trigo han registrado tensiones por los ataques rusos a instalaciones agrícolas de Ucrania, mientras que los precios del maíz y de la cebada ha subido por las noticias sobre el clima de EEUU, según han informado este lunes a Efeagro fuentes de la asociación de mayoristas Accoe.

Ucrania, primer proveedor de cereales de España, mantiene su potencial agrícola y está en el foco de las protestas de los productores de la Unión Europea (UE), cuando se cumplen dos años de la guerra que, además, motivó una crisis geopolítica inédita en la alimentación mundial.


Publicidad
noticias
+
vistas