Agricultura  -  Cereales


Rusia declaró hoy que ha informado a todos los participantes del acuerdo del grano que permite exportar cereales por el mar Negro que prorroga este pacto solo por 60 días.

Los mercados de cereales han empezado el lunes con precios a la baja, salvo leves subidas en París, y con expectación ante la reunión en Ginebra sobre el acuerdo para exportar grano desde los puertos del mar Negro, si bien los comerciantes tienen "asumido" que se va a renovar.

Las tensiones en el comercio de cereales, un arma política en este primer año de guerra en Ucrania, han provocado crisis inéditas en los mercados y han puesto de manifiesto la debilidad de la producción mundial de alimentos.

La crisis en la agricultura generada por la guerra de Ucrania se ha asentado, dentro de la gravedad, al cumplirse el primer año de un conflicto que puso patas arriba el sistema alimentario mundial y que encarece la cesta de la compra.

Ucrania y, en menor medida, Rusia continuaron abasteciendo de productos agrícolas a España en 2022, el primer año de una guerra que enfrenta a los dos primeros y que ha puesto más trabas al comercio agroalimentario e influido en la subida de precios.

Los precios de los cereales y de otras materias primas han caído en lo que va de 2023 en unos mercados cuya situación se asemeja a la "normalidad" previa a la guerra de Ucrania, aunque con mucha volatilidad y un abastecimiento suficiente pero ajustado y en descenso.


Publicidad
noticias
+
vistas