Agricultura  -  Cereales


La convocatoria de un nuevo paro de los transportistas está provocando "preocupación extrema" en el mercado de cereales y en la cadena de fabricación y suministro de piensos, en un momento "complicado", según el secretario general de la patronal de comerciantes Accoe, José Manuel Álvarez.

De las diez millones de toneladas de productos agrícolas exportados por Ucrania a través del Mar Negro, España figura como el país al que han llegado la mayor parte de los cargamentos, según los datos de Naciones Unidas publicados este viernes.

Los futuros del trigo se dispararon hoy en los primeros compases de las negociaciones un 7,7 %, y el maíz un 2,8 %, después de que Rusia suspendiera el sábado el acuerdo de exportación de grano ucraniano a través del mar Negro, informó hoy la agencia Bloomberg.

Las estimaciones de producción de cereales de otoño-invierno de la cosecha 2022, campaña de comercialización 2022-23, indican para todo el grupo, en general, un descenso respecto a la campaña precedente (-25,1%), según presenta el MAPA en su último 'Avance de superficies y producción agrícolas' al 31 de agosto.

El Instituto Nacional de Estadística ha vuelto a poner cifras a una realidad que perciben los españoles cada vez que llenan su nevera y su despensa: cuesta más hacer la compra, un 13,8 % en concreto en un año, una situación que se repite cada mes, que tiene múltiples causas y un futuro incierto.

Las reducciones de cosecha de cereales previstas en los últimos informes internacionales elevarán la tensión por los precios, especialmente en España, con su mercado muy pendiente de la evolución de los envíos de Ucrania.


Publicidad
noticias
+
vistas