SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
La secretaria técnica de la asociación de criadores del ibérico Aeceriber, Elena Diéguez, ha alertado del riesgo de desaparición que corren principalmente las pequeñas granjas de este sector al caer las ventas de un producto bastante vinculado a la restauración, ahora cerrada por la COVID-19. |
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha solicitado al Gobierno central que valore medidas específicas de apoyo al sector del porcino ibérico que está sufriendo el cierre de mercados, de canales habituales de comercialización y una caída brusca de precios, al igual que los ganaderos de ovino, caprino o vacuno. |
|
Las exportaciones españolas de productos del cerdo han subido un 10,5 % en volumen y un 46,8 % en valor en los dos primeros meses del año, respecto al mismo período anterior, lo que consolida el encarecimiento de este producto debido a factores como la escasez de oferta en China por la peste porcina. |
Un incendio ha calcinado gran parte de una granja porcina en Culleredo (A Coruña), con más de 200 lechones en su interior, informan fuentes municipales. |
|
Los datos publicados por el Ministerio de Agricultura muestran que, en concreto, se llevaron a matadero 5,077 millones de cerdos en el primer mes del presente año, frente a los 5,202 millones de enero de 2019, la única vez que se había rebasado esa cifra en un solo mes hasta ahora. |
La industria cárnica de porcino ha reforzado las medidas de bioseguridad por la crisis del coronavirus y además de aplicar las recomendadas por las autoridades sanitarias incluyen otras como el refuerzo en los métodos de acceso para empleados y proveedores o la limpieza y desinfección continua. |