SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
La Administración General de Aduanas de China ha autorizado a ocho nuevas compañías españolea productoras de carne y productos cárnicos del porcino a exportar a ese mercado. |
La organización agraria Asaja Córdoba ha puesto de manifiesto que, derivado de la crisis generada por el COVID 19, sobrevenida en el último mes, se está produciendo una situación límite para el sector del ibérico. Este drama se debe fundamentalmente a la imposibilidad de dar salida a animales hacia mataderos por el cierre de ciertos mercados que absorbían estas producciones ganaderas |
|
El sector del cerdo ibérico ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que aplique medidas "urgentes" para minimizar el impacto de la caída de ventas originada por la crisis de la COVID-19 y, entre ellas, defiende la activación de un almacenamiento privado. |
El sector del cerdo ibérico está siendo uno de los más castigados por el estado de alarma debido a la COVID-19, especialmente por el cierre de los restaurantes que está afectando a muchos industriales que no encuentran salida a su producto y ven cómo sus ventas que se han quedado "a cero". |
|
Como consecuencia de esta situación y la aplicación de las medidas necesarias, el sector del Cerdo Ibérico a nivel ganadero atraviesa una de sus peores crisis, que describimos a continuación, que además no tendrá muchas opciones de recuperación inmediata una vez se formalice el levantamiento del Estado de alarma sino una recuperación lenta y tediosa de los hábitos de consumo e incluso una pérdida de consumidores con un descenso en los precios habituales del mercado. |
La crisis del coronavirus ha convertido a España en uno de los principales suministradores de carne de cerdo de China. Las ventas de carne porcina al gigante asiático se han multiplicado por cuatro en los dos meses transcurridos entre diciembre de 2019 y enero de 2020, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, pasando de 71 a 278 millones de euros en comparación con el mismo periodo transcurrido 12 meses antes. |