SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
La agricultura española vigila con preocupación el impacto del conflicto en Oriente Medio, especialmente por un posible cierre del estrecho de Ormuz, que podría encarecer el gasóleo agrícola y los fertilizantes justo en el momento de máxima actividad. El ministro Luis Planas reconoce la inquietud del sector, mientras COAG y Accoe alertan del aumento de costes por la subida del crudo y del gas natural, así como por el cierre de plantas en Irán y Egipto. Las consecuencias podrían poner en riesgo los beneficios de una campaña agrícola inicialmente prometedora, afectando también al comercio con Irán |
La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla ha clausurado su asamblea anual con la participación de autoridades, empresarios y expertos del sector. El secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera, alertó sobre el nuevo presupuesto europeo y defendió una PAC independiente y regionalizada |
La secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García Bernal, ha afirmado en el Consejo de Agricultura de la UE en Varsovia que España vive su mejor campaña cerealista en cantidad y calidad, y que el Gobierno tomará todas las medidas necesarias para proteger al sector. Agricultores denuncian la caída del 40 % en los precios debido al aumento de importaciones de cereal ucraniano, lo que ha provocado protestas a nivel nacional |
España prevé una cosecha de 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno en la campaña 2025-2026, lo que representa un aumento del 17,69 % respecto al año anterior, según Accoe. El repunte obedece a las lluvias generalizadas que han mejorado los rendimientos, situados ahora en 4.230 kg/ha. La superficie sembrada se mantiene estable con ligero descenso. El trigo blando, cebada y avena destacan por su crecimiento, mientras que el trigo duro cae. La patronal dio estas cifras tras una protesta del sector agrario por los bajos precios y la escasa rentabilidad del cultivo |
Cientos de agricultores se manifestaron hoy frente al Ministerio de Agricultura en Madrid, convocados por ASAJA, COAG y UPA, para denunciar la crisis del sector cerealista. A pesar de una cosecha estimada en 19,5 millones de toneladas, los productores enfrentan pérdidas debido al aumento de costes, especialmente en fertilizantes, y a la caída de precios provocada por importaciones masivas, principalmente de Ucrania. Exigen ayudas directas, eliminación de aranceles a fertilizantes y control de importaciones. Advierten que, sin soluciones, podrían abandonar el cultivo de cereales, afectando la producción nacional. |
La Junta de Castilla y León anticipa una buena cosecha de cereal en 2025, si la meteorología continúa siendo favorable. Aunque los datos actuales son aún provisionales, la consejera María González Corral ha mostrado optimismo moderado, instando a la prudencia. A pesar de las buenas perspectivas en cantidad, ha alertado sobre el problema de los precios y ha reclamado apoyo estatal para proteger a los agricultores. Además, el Gobierno autonómico trabaja en la mejora de la rentabilidad agraria con acciones como concentraciones parcelarias, regadíos e I+D. Las solicitudes de la PAC muestran un ritmo creciente, a falta de cifras finales |