SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
Durante el primer cuatrimestre de 2025, los precios de los piensos ganaderos han seguido descendiendo, manteniendo la tendencia bajista iniciada tras las alzas de 2021 y 2022. El descenso está motivado por la bajada de precios de cereales y soja, en un contexto de incertidumbre comercial internacional. Destacan las importaciones de trigo desde Ucrania y la abundancia de soja brasileña y argentina. Sin embargo, los precios subieron para piensos de conejos reproductores y ovino-caprino lechero |
La cosecha de cereal de 2025 podría marcar un hito histórico en España, según estimaciones de Asegrain y COAG. Se prevé que la producción nacional de cebada supere los 10,5 millones de toneladas y que el trigo blando alcance los 8,62 millones, gracias a un notable incremento de los rendimientos por hectárea y una climatología especialmente favorable. En Castilla y León, se esperan entre 8,1 y 8,5 millones de toneladas, lo que se consideraría una "cosecha récord". Las lluvias han sido clave, al distribuirse en momentos clave del ciclo de cultivo, permitiendo incluso reducir el uso del riego. |
La campaña 2024/25 de alfalfa y otros forrajes deshidratados cerró con una producción total de 1.133.781 toneladas, lo que representa un incremento del 16 % respecto a la campaña anterior, según la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). La alfalfa deshidratada aportó más de 920.000 toneladas, mayoritariamente en formato bala. A pesar de las dificultades climáticas, el sector registró un crecimiento significativo. Aragón volvió a liderar la producción, seguido de Cataluña y Castilla y León |
España produce un millón de toneladas de girasol anualmente, pero necesita el doble, lo que obliga a importar semilla y aceite desde Ucrania, Francia, Moldavia, Argentina y otros países. En la XV Andalusian Commodity Exchange, expertos advirtieron sobre la incertidumbre generada por los aranceles de EE.UU., que están alterando divisas, petróleo y precios agrícolas |
La patronal Accoe advierte de una “tormenta perfecta” en el mercado europeo de cereales y soja debido a la guerra arancelaria entre EE.UU. y la UE. La imposición de aranceles sobre la soja estadounidense, segundo proveedor de España, encarecería los piensos y afectaría a la producción ganadera. A ello se suman factores como la guerra en Ucrania, el reglamento europeo contra la deforestación y el clima. Accoe pide prudencia a Bruselas para evitar perjudicar a los productores europeos |
Los mercados de cereales en España se mantienen estables y no se ven afectados por las negociaciones de paz en Ucrania, ya que el tránsito de grano por el mar Negro se ha normalizado. José Manuel Álvarez, de Accoe, destaca que España no compra grano a Rusia, por lo que las sanciones no influyen. Rusia redirige su comercio a China y África. En Euronext y la Bolsa de Chicago, los precios del trigo, maíz y colza presentan variaciones |