Ganadería  -  Porcino


El sindicato Unió de Pagesos (UP) ha reclamado hoy a las autoridades de la Unión Europea (UE) que actúen para detener los ataques de ganaderos franceses a la carne de porcino de origen español.

La Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (Aeceriber) impulsa la creación de una Mesa de Seguimiento de la Montanera en Extremadura y Andalucía para que la montanera se regule, a partir de la próxima campaña, acorde a las circunstancias de cada año.

Los productores europeos podrán comenzar a pedir a partir del próximo lunes ayudas al almacenamiento privado de carne de cerdo, una medida que pretende ayudar al sector, que atraviesa dificultades por el efecto combinado del veto ruso y el aumento de la producción.

La producción de carne porcina en España ha subido un 4,87 % en 2014 en los mataderos españoles, en comparación con el año anterior, con 3,59 millones de toneladas frente a las 3,43 millones de toneladas de 2013.

Argentina ha incrementado la producción de carne porcina un 108 % entre 2001 y 2014, pasando de las 212.558 a las 442.025 toneladas, mientras que el sacrificio de animales evolucionó de los 2,45 a los 5,11 millones de cabezas en ese mismo período.

La producción de carne porcina en la Unión Europea -en base al número de cabezas de ganado sacrificado- subirá un 1 % este año, respecto al año anterior, hasta alcanzar los 253,6 millones de cerdos sacrificados, según la última previsión facilitada por la Comisión Europea.