Ganadería  -  Porcino


La Comisión Europea (CE) ha fijado este viernes como fecha límite para la presentación de solicitudes de la ayuda para el almacenamiento privado de carne de porcino, según recoge hoy el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

Mallorca produce anualmente unas 112.000 lechonas en unas 30 granjas profesionalizadas que han celebrado una asamblea general en la que han reclamado "mayor atención" a un sector "fundamental" para el mantenimiento del campo mallorquín y su paisaje.

La seca de la encina y el sistema Ítaca son los dos temas de actualidad que centrarán las jornadas técnicas que la Asociación de Industriales de Jerez de los Caballeros organiza en el marco del XXVI Salón del Jamón Ibérico, que del 7 al 10 de mayo vuelve a situar a la localidad como epicentro del sector.

Los países de la Unión Europea (UE), han respaldado hoy el fin de las ayudas al almacenamiento privado de carne de porcino, que comenzaron a concederse a principios del pasado mes de marzo, después de que se haya producido una estabilización de los precios, informaron fuentes comunitarias.

El cerdo ecológico gana pujanza en Huelva, provincia, que con un total de 1.186 cabezas, aglutina ya el 81,96 % de la cabaña de porcino criada en Andalucía bajo los máximos criterios de sostenibilidad y amparada, en consecuencia, por los más elevados niveles de calidad y excelencia.

España ha solicitado entre el 9 de marzo -inicio del período- y el 5 de abril ayudas al almacenamiento privado de porcino para un total de 10.336 toneladas, 791 de las cuales han sido demandadas en esta última semana, según los datos facilitados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).