Guerra de Ucrania


La guerra en Ucrania ha golpeado a sus enormes exportaciones de trigo y otros cereales a medio mundo, contribuyendo a que los precios de los alimentos globales alcanzaran en marzo su máximo histórico desde 1990, según avisó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El sector lácteo, vacuno, ovino y caprino recibirán 164 de los 194 millones asignados para las ayudas directas previstas para el campo dentro del decreto ley sobre medidas para paliar la guerra de Ucrania, según el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda.

"Hasta 2020 vivimos unos años con unos mercados que funcionaban como un reloj desde el punto de vista logístico. Con la covid primero y después con la guerra tenemos el momento más difícil de este siglo, y la gran pregunta es cómo arreglamos esto juntos, con espíritu de arrimar el hombro".

La volatilidad de los mercados, el alza de los precios y la incertidumbre sobre las existencias de la nueva campaña marcan la agricultura y la alimentación mundial, cuando se cumplen dos meses de la invasión rusa de Ucrania.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el listado provisional de los 20.081 productores de leche de vacuno, caprino y ovino beneficiarios del paquete de ayudas directas específico por un montante de 169 millones dentro del plan por la guerra en Ucrania.

El Congreso de los Diputados ha debatido un plan de ayudas propuesto por el PP para los agricultores y al sistema alimentario español frente a la guerra de Ucrania, que han rechazado el PSOE, UP y el Grupo Plural, con división de opiniones de otros partidos y críticas como las de Vox al Gobierno.