Ganadería  -  Porcino


El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), José Luis Urquijo, ha mostrado su satisfacción porque el Consejo de Ministros del pasado viernes aprobase la norma de calidad del ibérico, “una norma que ya se hacía necesaria para clarificar el sector”, aunque, añade, que “la utilidad de la misma se verá siempre y cuando se aplique de forma rigurosa, tal y como señala el Real Decreto publicado, por lo que sería deseable contar con la responsabilidad del sector, tanto ganadero como industrial, así como con el apoyo de las autoridades, para que esta norma se cumpla a rajatabla”.

La directora de la marca de garantía Ibéricos de Salamanca, Raquel Soria, ha expresado hoy el temor de la organización que dirige por la forma que tendrá el ciudadano "de entender" la nueva norma del ibérico.

La nueva norma de calidad del ibérico "no asegura la calidad final del producto" y establece "unos meros requisitos de producción", según la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), que representa el 50 % de la producción de ibérico de cebo en España.

Los firmantes del Manifiesto 'En defensa de la Raza Porcina Ibérica' han advertido de que una vez aprobada la Norma de Calidad del Ibérico "permanecerán vigilantes para que se cumpla escrupulosamente".

El presidente de Iberaice -entidad más representativa en España del sector industrial del cerdo ibérico-, Carlos Díaz, tiene un "sabor agridulce" ante la nueva norma del porcino ibérico, con "muchos elementos positivos", "empañados por visiones muy localistas" lesivas para algunas autonomías.

El Boletín Oficial del Estado (BOE), en su edición del sábado 11 de enero, recoge la nueva norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricosm en la que se detalla el nuevo etiquetado de estos productos.