Ataques Lobo


Los ganaderos podrán solicitar a la Junta ayudas para paliar los daños ocasionados por ataques de lobo ibérico (Canis lupus signatus) al ganado doméstico en 2024, que este año incluyen la novedad de que se extiende a toda Castilla-La Mancha, ya que, hasta ahora, estas ayudas sólo se circunscribían a la provincia de Guadalajara.

La Junta de Castilla y León tramita ya 1.196 solicitudes de ayuda de ganaderos que denuncian ataques de lobo sobre su cabaña en el primer trimestre de 2024, lo que hace prever que en lo que resta de año será superada la cifra total tramitada en todo el pasado 2023, cuando fueron tramitadas 3.615, casi la mitad de ellas en la provincia de Ávila (1.468).

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha lanzado una fuerte crítica este viernes hacia el Servicio Territorial de Medio Ambiente, acusándolos de clasificar como "indeterminados" numerosos ataques de lobos en explotaciones ganaderas de la provincia de Ávila.

La UE respalda reducir la protección del lobo, con España e Irlanda en contra. Mientras ganaderos celebran la medida, ecologistas denuncian la falta de base científica, advirtiendo que viola acuerdos internacionales de biodiversidad. La votación final será en diciembre.

El Gobierno de Cantabria planea aplicar controles poblacionales del lobo, respaldándose en el censo 2023-2024, que indica un aumento del 92 % en su población en diez años, pasando de 12 a 23 manadas. La consejera María Jesús Susinos confía en que el Gobierno de España respalde estas medidas, alineadas con la decisión de la UE de reducir el nivel de protección del lobo.

Portugal ha aprobado recientemente un decreto para reforzar la conservación del lobo ibérico y garantizar su coexistencia con la ganadería. Sin embargo, la falta de transparencia en el contenido del decreto genera cautela entre los defensores de los animales, mientras que los ganaderos reclaman indemnizaciones pendientes por ataques de lobos. La situación se complica con la reciente decisión de España de permitir la caza del lobo al norte del río Duero, creando un desequilibrio en la protección de la especie en la península ibérica